la ceiba (dibujo de Samuel Hazard) La página Pasión de Cuba está dedicada al ensayo y al artículo. He aquí una selección de artículos del libro Entre cubanos de Fernando Ortiz. Si no constituyen una muestra de la forma definitiva del pensamiento ortiziano, al menos son un testimonio de sus preocupaciones en un momento dado. El libro fue publicado en 1913 por la librería P. Ollendorf, de París. De esa primera edición tomamos los artículos que entregamos a nuestros lectores. Ellos fueron seleccionados teniendo en cuenta su carácter polémico. 
 
 
El primero de los artículos apunta a la decepción de Ortiz por las sucesivas frustraciones (y de las cuales la républica no fue una excepción) de los cubanos, y que en alguna medida atribuye a la escasez, desorganización y falta de movilidad social de una verdadera élite nacional. El segundo artículo (Más partidos políticos) conserva una vigencia impresionante. Ortiz defiende la existencia de numerosos partidos políticos, porque considera que ellos quitan "a la vida pública la rigidez artificial de los unilateralismos y se le da la plasticidad y la policromía de la vida entera". El último de los artículos relaciona nada menos que el foot-ball, la deficiencia de las instituciones republicanas y la influencia del Norte que Ortiz desea y defiende. Aunque sus puntos de vista son más que discutibles, hay algo que Ortiz prevee con sagacidad: la necesidad de construir relaciones con los Estados Unidos basadas en la fraternidad mutua y no en la hostilidad. Parte de la idea de que esas relaciones son, por otra parte, ineludibles. Ortiz alude razones políticas, geográficas y económicas, y olvida, por cierto, las culturales. 
A la selección de los artículos mencionados le sigue el ensayo Por una integración cubana de blancos y negros, que Ortiz escribe en 1942. 
Fernando Ortiz nació en La Habana el 16 de julio de 1881 y murió el 10 de abril de 1968. En 1900 se graduó de Licenciado en Derecho en la Universidad de Barcelona. En la Universidad de Madrid estudió Filosofía del Derecho jurídico, Legislación Comparada, Historia de la literatura jurídica e Historia del Derecho Internacional y se graduó de Doctor en Derecho en 1901. Regresó a La Habana en 1902. En Italia cursó estudios de Criminología. En 1906 fue nombrado abogado fiscal de la Audiencia de La Habana. Al año siguiente ingresó en la Sociedad Económica de Amigos del País. En 1910 reanuda la publicación de la Revista Bimestre Cubano, de la que fue su director hasta 1959. Fue uno de los iniciadores de la Universidad Popular en 1914 y entre 1917 y 1927 fue representante a la Cámara. Con José María Chacón y Calvo fundó en 1924 la Sociedad del Folklore Cubano en la biblioteca de la Sociedad Económica. Vivió en Washington entre 1931 y 1933 y desplegó actividades contra la tiranía de Machado. Fundó en 1936 la Institución Hispanoamericana de Cultura de la que fue su presidente hasta su desaparición. En 1937 creó y fue el presidente de la Sociedad de Estudios Afrocubanos. Fue fundador en 1943 del Instituto Internacional de Estudios Afroamericanos. Recibió el título de Doctor Honoris Causa en Humanidades de la Universidad de Columbia, en Etnografía de la Universidad del Cuzco, y de Derecho de la Universidad de Santa Clara. Entre sus obras figuran: Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar, Entre cubanos, Los cabildos afrocubanos, Los factores humanos de la cubanidad, El engaño de las razas, y Los instrumentos de la música cubana

LA IRRESPONSABILIDAD DEL PUEBLO CUBANO 

     Un batallador periodista, escritor estudioso y de actividad profunda, que día tras día hace gala de su cultura en las columnas de <<El Comercio>>, fue invitado hace poco para dar una conferencia en la velada que en el local <<La Unión>>, de Consolación del Sur, organizó la <<Asociación de Estudiantes Vueltabajeros>>. 
     La conferencia fué pronunciada y hoy podemos saborearla impresa, los que no pudimos gustarla oyéndola. 
 Al frente de su carátula, lleva este elocuente título : 
     <<El pueblo cubano es virtuoso>> . <<La responsabilidad de sus clases directoras.>> 
     Llegada á mis manos la conferencia de Wifredo Fernández, viene a traerme ráfagas de aire puro, oxigenación de ideas, vivificación de crecientes y mal reprimidos abatimientos. 
     Sí. Efectivamente, se peca mucho cuando se pretende descargar sobre nuestras masas  populares toda la responsabilidad de los males presentes, esa responsabilidad terrible que muy pocos debieran compartir. Pocos pueblos estudiará la Sociología contemporánea donde la crema social — que diría Novicow — sea más reducida que en nuestro país. 
     La historia de Cuba, antes como ahora, la han hecho y hacen muy pocas personas. 
     En los primeros siglos de la vida cubana — quizás pudiera decirse hasta bien entrado el siglo XIX — la historia patria la iban forjando unos pocos plantadores dueños de vidas y haciendas — sustitutivos históricos de los medioevales señores del feudalismo — y unos  escasísimos militares y magnates. Más tarde, cuando el resplandor de la hoguera revolucionaria  francesa llegó a estas Indias Occidentales, fulguraron algunas inteligencias, y en la tierra cubana, antes que el machete dejara de ser arma pacífica, fueron armas poderosas la palabra y la pluma. La crema social se fué haciendo más compleja, su irisación nos fue presentando más polícromos matices; pero la gran nave social siguió todavía sumergida en su casi totalidad en las negruras de la inconsciencia, de que hoy va poco a poco librándose por su propio esfuerzo. 
     Y cuando la élite de nuestro pueblo pudo ser más coherente, el estallido de los movimientos insurreccionales genuinamente separatistas, vino a disgregar los escasos elementos de nuestra aristocracia natural y a separarlos con honda sima. 
     El ideal mambí recorrió su ciclo; llegóse al 20 de Mayo, y por ineludibles e inevitables leyes históricas, nació nuestra república, con su clase natural y sociológicamente directora dividida profundamente. Si antes timoneaba la nave cubana la clase rica y española de nuestra  población, siendo su política la única que flotaba en el revuelto mar de nuestra vida pública, después, esta parte de los elementos imprescindiblemente co-directores de toda sociedad humana,  fué seccionada del organismo nacional y privada de toda acción inmediata en la dirección de  nuestra marcha política, sometida ésta al impulso exclusivo de la población nativa, por lo común  falta de riqueza. Antes como ahora, pues, nuestra ya de suyo escasa élite social, ha estado y está, por razones históricas, más incoherente en su organización y más comprimida en su actividad, que lo que siempre hubiera convenido por razones de sociología. 
     Ante este triste, y todavía hoy en gran parte inevitable fenómeno, surge el todavía más sombrío aspecto de la deficiente preparación de nuestras masas populares y por tanto, la poco menos que absoluta irresponsabilidad que puede corresponderles en los fracasos de una vida política en la que sólo intervienen como objetos y jamás como sujetos. 
     Basta considerar el siguiente dato. Según el censo de 1899, el 63 por ciento de nuestra población total no tiene la más elemental instrucción (49 por ciento entre los blancos cubanos, 72 por ciento entre la raza de color). Y por si este dato no es lo bastante elocuente, sépase que en  1899, de los 290.905 ciudadanos cubanos que entonces tenían edad electoral, unos 170.000, o sea  bastante más de la mitad, no sabían leer ni escribir. 
     El transcurso de estos últimos diez años no puede haber alterado profundamente la posición del problema de la ignorancia de nuestra masa popular. 
     Incoherencia y disgregación en las clases directoras, ignorancia en las dirigidas: he aquí nuestros estigmas. 
     Y nada hemos hecho por borrarlos. Como dice Wifredo Fernández, <<diez años hace que se abrió en el alma popular el surco donde debiera depositarse la semilla de nuevas y salvadoras enseñanzas, y diez años hace que venimos regándolo con el gérmen perturbador de apasionamientos y de intransigencias políticas, que amenazan hacer muy débil nuestra  nacionalidad y que en algunos momentos ha llegado a comprometerla seriamente >>. 
     Pero la incoherencia de las clases directoras se domina y la ignorancia de los humildes se vence; y saber que tal regeneración puede lograrse, equivale a sentir el compromiso de luchar por  ella. 
     Por esto, cuando sé de voces amigas de uno u otro bando, libres de esa humarada asfixiante producida por el fuego de las pasiones políticas, que claman por santas idealidades,  me siento también con fuerzas para gritar con ellas a nuestro pobre pueblo, virtuoso, pero niño, y atosigado por los que más debieron dar alientos a sus pulmones, ideas a su cerebro, latidos a su corazón. 

MÁS PARTIDOS POLÍTICOS 

     ¿Es antipatriótica la existencia en Cuba de más partidos políticos que los dos ya  existentes? 
     Apenas se anunció la aparición de un nuevo gérmen de organización política, tan pronto como se sintieron los primeros vagidos de asociaciones políticas distintas de las conservadoras y  liberales, levantóse densa polvareda de imprecaciones contra los iniciadores, y la propaganda de  Estenoz, la orientación del llamado partido popular y la proyectada resurrección del moderantismo fueron sin distinción tachadas de antipatrióticas, de perjudiciales a la marcha del  Estado cubano. 
     No creemos que pueda sostenerse ese cerrado criterio en materia tan amplia como la lucha de los intereses que integran la economía nacional y juzgamos que debe prevenirse al pueblo contra el prejuicio de que a un Estado cualquiera y especialmente á nuestra república, sólo conviene la existencia de dos partidos, de dos puntos de vista en la dirección política. 
     ¿Por qué? ¿Es que la vida toda no presenta más que un anverso y un reverso? ¿Es que forzosamente hay que pensar como avanzado, liberal, radical, progresista, demócrata, o como un moderado, conservador, estatista o reaccionario? ¿No hay en la política, como en las fases de la  vida entera, tonalidades infinitas? 
     ¿Estamos aun en la edad de los Capuletos y Montescos, de los Güelfos y Gibelinos? 
     No ampararnos esas novísimas concentraciones políticas, antes al contrario, algunos de sus matices merecerían nuestras censuras; pero privarlas del sentido patriótico, proscribirlas, negarles el pan y el agua, más parece recelo por posibles rivalidades y competencias que actitud  democrática y levantada. 
     Lo reprochable sería que esos banderines políticos vinieran a reclutar gente entusiasta no con ideas ni rectificaciones o ampliaciones de programas, sino como convergencias de intereses personales sin significación política ajena a la más o menos prestigiosa de un nombre o de una  personalidad. En ese sentido será censurable acerbamento toda tentativa de resucitar entre nosotros esos raquíticos grupos políticos, que ya ha padecido nuestra patria, que resurgen siempre con formas nuevas y con reforzados afeites en la ebullición que precede a todo período  electoral, que jamás han servido sino como puente sobre la opinión pública para facilitar una deserción y el pase al enemigo triunfante, para la pesca a río revuelto y a veces — ¿por qué no  decirlo? — hasta para tratar de inmunizar bajo el carácter de asociaciones políticas, círculos poco... respetables. 
     Pero esto no puede impedir que lejos de inspirarnos críticas agresivas, aplaudamos sin reserva toda concentración de vocaciones, toda reunión de intereses que despliegue bandera de ideas puras, aun cuando a éstas las creamos erróneas, aun cuando las creamos imperfectas, aun  cuando lleguemos a tacharlas de suicidas, porque todos los ideales, siendo fuerza de ideas, aun  las morbosas y suicidas son siempre menos dañosas y nos alejan más de la disolución social que las campañas incoloras, extenuantes y estériles de las agrupaciones solamente personales que  acostumbramos, que por serlo, aun cuando potentísimas y aun peor si victoriosas, llevan consigo el estigma del favoritismo, la seguridad de la atrofia nacional y el hálito de la muerte. 
     Acostumbrémonos a medir el mérito, sino la fuerza de los partidos, no por los hombres que lo integran sino por las ideas que los animan y por los credos que difunden. Un manípulo de creyentes altruístas puede y vale más que una legión de escépticos a quienes sólo mueve la esperanza del botín. 
     Abandonemos el prejuicio mortal del turno cerrado de dos partidos, que va pasando ya a  la historia y observemos cómo en todas partes, en Francia como en Inglaterra, en Alemania como en los mismos Estados Unidos, la opinión pública se depura y precipita en numerosos crisoles;  cómo los gobiernos no son ya, y cada día menos, cristalizaciones de partidos cerrados, sino más  bien combinaciones harmónicas de partidos distintos, confundidos para el esfuerzo de una idea o de un programa parcialmente común. Así se logra quitar a la vida pública la rigidez artificial de  los unilateralismos y se le dá la plasticidad y la policronía de la vida entera. 
     No nos asustaría ciertamente ver en Cuba partidos socialistas, clericales, semitas,  militaristas, federalistas, laboristas, hasta racistas, hasta monárquicos... hasta ver resucitado el  integrismo español y propagar la reincorporación a España, siempre que no fueran sino ideales, buenos o malos, santos o satánicos, pero siempre ideales. Los unos servirían para inyectar vida  nueva en nuestra anémica circulación política... los otros, aun cuando temibles, servirían de algo:  de revulsivos para la expulsión del tóxico nacional, de estímulo al fermento antídoto y salvador. 
     El peligro grave no está en los partidos múltiples que aspiran a la verdad, ni en los que tiendan al error siquiera; está en el personalismo político proteiforme que heredamos de la  metrópoli, porque el personalismo en la política, no es ni verdad ni error; o no es nada, o, peor  que todo, es casi siempre la mentira. 

FOOT-BALL 

     También es cultura; y en esa nueva ola de actividad civilizada que nos viene del Norte, debiéramos fijamos con mayor atención. 
     No es cultura de ideas la que nos han traído los estudiantes de Luisiana, pero la cultura de que han alardeado no es menos sana y sí tan necesaria como la intelectual en este país de mentes volcánicas y de voluntades anémicas. 
     Lo hemos visto sin sorpresa, puesto que el resultado del match estaba descontado. En el desafío de foot-ball verificarlo entre los estudiantes de Luisiana y los de la Universidad habanera, han salido derrotados nuestros compatriotas. Y debamos alegrarnos de ello, por los frutos que esa  derrota puede y debe traernos. 
     Igual era el número de los combatientes, idénticas las condiciones estratégicas de la lucha;  hasta se dice que la carne de cañon era más fuerte y capaz de nuestra parte, y sin embargo...  hemos perdido. ¿ Por qué? Por lo que perdemos siempre, por lo que hemos dado al traste con  nuestras instituciones republicanas, porque nos faltaba disciplina y carecíamos de la energía constante, que es el secreto de todos los triunfos y de todos los éxitos. Los cubanos tenemos energías que nos pueden impulsar a empresas de sacrificios y de heroicidades; pero, especialmente  en los individuos, nuestras energías son intermitentes, lucen como los fuegos fátuos... Quizás por esto lucen a menudo junto a cuerpos muertos. 
     Aprendamos de los jugadores de foot-bull norteamericanos; sepamos, para el juego como para la vida pública, prepararnos con ejercicios contínuos e incesantes; comprendamos y practiquemos la disciplina, y sobre todo propongámonos individualmente realizar obras largas, que cuando cada cubano sepa realizar ideales que requieren gran suma de trabajos encadenados, ocultos, modestos y sanos, entonces sí que nuestra independencia tendrá por base nuestra propia constitución psico-social. 
     En tanto no llegan para nosotros esos días de salud moral, de virilidad psíquica, fuerza nos es acatar nuestra situación de menores y dar nuestra mano infantil al hombre que nos ha ofrecido la suya.. 
     Porque, de todos modos, si la férrea mano de nuestro tutor, política, económica y geográficamente necesario, ha de mantenerse en contacto con la cubana, preferible será que se contente con estrechar la de este país, que hemos de brindarle, y no, que sin mano a que asirse, resbale la suya hasta nuestro cuello y pueda llegar a extrangularnos. 

POR LA INTEGRACIÓN CUBANA DE BLANCOS Y NEGROS  

     ESTA hora que está pasando será recordada por mí como una de las más llenas y felices. Ella me indica la culminación de la parábola de mi vida intelectual, en lo que ésta pueda tener de humanismo cálido y vívido. Haber llegado hasta ella y poder hoy congratularme con vosotros en fraterna compañía es para mí premio bastante a mis afanosos esfuerzos por subir y por subir con vosotros, con la gente de color de mi tierra, y también con la gente blanca, asimismo necesitada de ascensión hacia lo alto, libres todos de esos grilletes de la incultura que a todas las razas apresan por igual en la más terrible y duradera de las esclavitudes. Esta noche ya podemos juntos henchir nuestro espíritu con el goce de contemplar desde lo alto lo que dejamos allá abajo en las ciénagas fangosas y en los barrancos sombríos, ver ahora las realidades por encima de las neblinas de los prejuicios ocultadores y reafirmar nuestras seguridades en que ya podremos ir subiendo con más premura y firmeza hasta pasar los nubarrones que aún nos ocultan las más altas cumbres y la luz astral. 
     Oíd, en brevísima síntesis, cuál ha sido mi ruta en la montaña y cuáles los pasos y circunstancias de mi subida, no por lo que de personal representa, sino por lo que reflejan en lo social y progresivamente cambiadizo de nuestras relaciones interraciales. Hace cuarenta años que, 
movido por mi temprana curiosidad por los hechos humanos y particularmente por los temas sociológicos, que entonces eran gran novedad en el ambiente donde yo estudiaba me fui entrando sin premeditarlo ni sentirlo en la observación de los problemas sociales de mi patria. Apenas regresé de mis años universitarios en el extranjero, me puse a escudriñar la vida cubana y  enseguida me salió al paso el negro. Era natural que así fuera. Sin el negro Cuba no sería Cuba. No podía, pues, ser ignorado. Era preciso estudiar ese factor integrante de Cuba; pero nadie lo había estudiado y hasta parecía como si nadie lo quisiera estudiar. Para unos ello no merecía la  pena; para otros era muy propenso a conflictos y disgustos; para otros era evocar culpas  inconfesadas y castigar la conciencia; cuando menos, el estudio del negro era tarea harto  trabajosa, propicia a las burlas y no daba dinero. Había literatura abundante acerca de la esclavitud y de su abolición y mucha polémica en torno de ese trágico tema, pero embebida de odios, mitos, políticas, cálculos y romanticismos; había también algunos escritos de encomio acerca de Aponte, de Manzano, de Plácido, de Maceo y de otros hombres de color que habían logrado gran relieve nacional en las letras o en las luchas por la libertad; pero del negro como ser humano, de su espíritu, de su historia, de sus antepasados, de sus lenguajes, de sus artes, de sus valores positivos y de sus posibilidades sociales... nada. Hasta hablar en público del negro era cosa peligrosa, que sólo podía hacerse a hurtadillas y con rebozo, como tratar de la sífilis o de un nefando pecado de familia. Hasta parecía que el mismo negro, y especialmente el mulato, querían  olvidarse de sí mismos y renegar de su raza, para no recordar sus martirios y frustraciones, como a veces el leproso oculta a todos la desgracia de sus lacerias. Pero, impulsado por mis aficiones, me reafirmé en mi propósito y me puse a estudiar enseguida lo que entonces, en mis primeros pasos por la selva negra, me pareció más característico del elemento de color en Cuba, o sea el misterio de las sociedades secretas de oriundez africana que son supervivientes en nuestra tierra. 
     Todos hablaban aquí de tal tema, pero en rigor nadie sabía la verdad. El asunto se presentaba tenebroso, envuelto en fábulas macabras y en terribles relatos de sangre, los cuales espoleaban más mi interés. Hasta le escribí a un editor amigo ofreciéndole el original de un libro que yo iba a escribir en un año; pero han pasado cuarenta años y ese libro aún no está escrito, pese al tesoro de observaciones acumuladas por mí. Comencé a investigar, pero a poco comprendí que, como todos los cubanos, yo estaba confundido. No era tan sólo el curiosísimo fenómeno de una masonería negra lo que yo encontraba, sino una complejísima maraña de supervivencias religiosas procedentes de diferentes culturas lejanas y con ellas variadísimos linajes, lenguas, músicas, instrumentos, bailes, cantos, tradiciones, leyendas, artes, juegos y filosofías folklóricas; es decir, toda la inmensidad de las distintas culturas africanas que fueron traídas a Cuba, harto desconocidas para los mismos hombres de ciencia. Y todas ellas se presentaban aquí intrincadísimas por haber sido trasladadas de uno a otro lado del Atlántico, no en resiembras sistemáticas sino en una caótica transplantación, como si durante cuatro siglos la piratería negrera  hubiese ido gagueando y talando a hachazos los montes de la humanidad negra y hubiese arrojado, revueltas y confusas, a las tierras de Cuba barcadas incontables de ramas, raíces, flores y semillas arrancadas de todas las selvas de África. 
     Desde hace cuarenta años me hallo en labor exploradora, de clasificación y de análisis, por esa intrincadísima fronda de las culturas negras retoñadas en Cuba, y de cuando en cuando he ido dando algo a luz, como débil muestra y ensayo de lo mucho que puede hacerse y está por hacer en ese campo de la investigación, aun casi sin explorar. 
     En 1906 publiqué mi primer libro, un breve ensayo de investigación elemental acerca de las supervivencias religiosas y mágicas de las culturas africanas en Cuba, tales como eran en realidad y no como eran aquí tenidas. Es decir, como una variación extravagante de la brujería de los blancos, o sea de ese milenario trato con los demonios o malos espíritus, donde se daban las horribles prácticas de las brujas de Europa, las cuales chupaban la sangre de los niños y volaban montadas en escobas a los aquelarres de Zagarramurdi para entregarse a las orgías más repugnantes con el gran cabro satánico, quien en sus entrañas engendraba seres monstruosos, semihumanos y semidemonios. Así lo aseguran los autos de los procesos de la Santa Inquisición y las obras de muy sesudos teólogos. Dígalo por todos ellos el jesuíta P. Martín del Río con su obra famosa, de tanta sabiduría en la estructura como barbarie en el pensamiento. Fue suerte que ya en la primera investigación de la brujería de Cuba y sus misterios, pudiéramos asegurar que aquí no había reales vuelos de la aeronáutica diabólica y que la llamada brujería en Cuba era sobre todo un complejo conjunto de religiones y magias africanas mezcladas entre sí y con los ritos, leyendas hagiográficas y supersticiones de los católicos y con las supervivencias del paganismo precristiano que entre éstos se conservan. 
     En ese libro introduje el uso del vocablo afrocubano, el cual evitaba los riesgos de emplear voces de acepciones prejuiciadas y expresada con exactitud la dualidad originaria de los fenómenos sociales que nos proponíamos estudiar. Esa palabra ya había sido empleada en Cuba una vez, en 1847, por Antonio de Veitia, según dato que debo a la tan cortés como intensa  erudición de Francisco González del Valle; pero no había cuajado en el lenguaje general como lo está hoy día. Mi primer libro, aun cuando escrito con serena objetividad y con criterio positivista, y pese al prólogo con que lo honró César Lombroso, fue recibido por lo general entre la gente blanca con benevolencia, pero siempre con esa sonrisa complaciente y a veces desdeñosa con que suelen oírse las anécdotas de Bertoldo, los cuentos baturros o los chistes de picardía; y entre la gente de color el libro no obtuvo sino silencio de disgusto, roto por algunos escritos de manifiesta aun cuando refrenada hostilidad. Para los blancos aquel libro sobre las religiones de los negros no era un estudio descriptivo, sino lectura pintoresca, a veces divertida y hasta con puntas de choteo. A los negros les pareció un trabajo exprofeso contra ellos, pues descubría secretos muy tapados, cosas sacras de ellos reverenciadas y costumbres que, tenidas fuera de su ambiente por bochornosas, podían servir para su menosprecio colectivo. Sentí yo esa hostilidad muy de cerca, pero no me arredró. 
     Pasaron los años y seguí trabajando, escribiendo y publicando sobre temas análogos. Como que no había acritud despectiva alguna en mis análisis y comentarios, sino mera observación de las cosas, explicación de su origen étnico y de su sentido sociológico y humano, y además su comparación con idénticos o análogos fenómenos presentados en el seno de las culturas típicas de los blancos según los tiempos y países, a la hostilidad prejuzgadora que me tenía la gente de color sucedieron después el silencio cauteloso y la actitud indecisa y una respetuosa cortesía, mezcla de timidez, de disculpa y demanda de favor. No gustaba que yo publicara esos temas, pero no se me combatía en concreto. "¿Qué se traerá ese blanquito?", oía yo decir más de una vez a mis espaldas. En varias ocasiones me preguntaron directamente: "¿por qué se mete en esas cosas de los negros? ¿Qué razón o qué gusto tiene Ud. en ello? ¿No sería mejor no tocarlo?". Por entonces tuve yo la malaventura de meterme en política y durante aquellos diez o doce años, ya muy conocido y con cierta popularidad, cada vez que iba por Marianao, Regla, Guanabacoa y por ciertos barrios habaneros en excursión exploradora de cabildos, santerías, plantes, comparsas, claves, bailes, toques y demás núcleos donde sobreviven las ancestrales  tradiciones del mundo negro, oía yo alguna nueva y curiosa interpretación de mis persistentes averiguaciones. Un liberal dijo: "¡Este Doctor es un vivo que quiere halagar a los negros para que le den los votos!". Un conservador, mulato pasado por más señas, añadió: "¡Este liberal está  haciendo un grave daño en Cuba, despertando las cosas de la esclavitud!". No faltó señorona encopetada diciendo que yo solía correrme a los bembés atraído por las hijas de la Virgen de  Regla más que por los cultos a la Madre del Agua. Salí de la política, en la cual ni perdí ni gané por mis escritos. Ya entre la gente de color la desconfianza iba menguando; a veces se me iban acercando para pedirme, como abogado ejerciente que yo era, protección contra quienes los atropellaban. Cuando menos, se me miraba como un turista del propio patio, amigo de divertirse con las cosas exóticas, algo así como esos rubios del Norte que de paso en Cuba pagan porque aquí les bailen la rumba al gusto de su obscenidad. Pero, así entre negros como entre blancos, mis publicaciones no pasaban de ser meros entretenimientos de historia y de costumbrismo pintoresco. Y, en algún caso, algún informante de color se creía de buena fe obligado a subrayar sus noticias de las cosas africanas con los más despectivos comentarios, creyendo así que denigrando absurdamente a sus abuelos oscuros realzaba su persona ante mi estima. 
     Permitidme de paso que os diga, aprovechando esta ocasión tan adecuada, que este tristísimo fenómeno de la autodenigración es perfectamente comprensible y disculpable, conociendo la enorme presión con que las fuerzas dominadoras han aplastado durante siglos a los  grupos humanos sometidos y la tremenda y singular hostilidad del ambiente social contra quienes han tenido la desventura de que la subyugación les fuese agravada por lo imborrable y ostensible de su cutánea pigmentación. Por ello esa actitud negadora de su propia personalidad ha sido más frecuente y duradera en el negro. Ya se ve documentada en plena Edad Media, cuando América no había sentido aún el abrazo de Africa. 

                   "La Negra por ser blanca 
                   contra sí se denueda". 

     Así, lo advertía hace más de seis siglos el famoso Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, en su Libro de Buen Amor. Y no puede desconocerse que todavía abunda entre los más infelices elementos de color ese complejo de inferioridad sumisiva y denigratoria. Pero ese fenómeno negativista, realmente psiquiátrico y de patología colectiva, no es privativo de los negros y constantemente lo vemos en individuos y pueblos de las más diversas razas, siendo, sin duda, el más grave obstáculo contra la dignificación y ascenso social de las razas supeditadas a los niveles  superiores de la indiscriminación. 
     En 1928 fui a Europa y en Madrid, ante el pleno de la intelectualidad española, hube de protestar de que se hiciera política de reaproximación con América invocando la religión y la raza. Contra el mal uso de la religión, porque no hay una religión española, aunque no faltan fanáticos 
que se conducen como si tal creyeran, y quieren imponer a toda la América Latina un catolicismo inquisitorial, traducido por ellos en Toledo. Y combatí la propaganda de la raza porque tampoco hay tal raza española, siendo España, a cuya civilización pertenecemos sin desdoro en lo troncal, uno de los pueblos más amestizados de la tierra; y porque, aún existiendo tal raza hispánica, de todos modos el racismo es un concepto anacrónico de barbarie, incompatible con las exigencias contemporáneas de la cultura y enemigo de la nación cubana. Entonces ya comprendieron algunos, así blancos como de color, que mi faena de etnografía no era un simple pasatiempo o distracción, como una afición de caza o pesquería, sino que era base para poder fundamentar mejor los criterios firmes de una mayor integración nacional. 
     Hoy día ya la confianza en las investigaciones etnográficas va creciendo y existe en Cuba una minoría escogida, conciente, capacitada y con visión clara hacia lo futuro, (en esa minoría y a  su vanguardia estais vosotros), la cual comprende que la única vía de la liberación contra todos los prejuicios está en el conocimiento de las realidades, sin pasiones ni recelos; basado en la investigación científica y en la apreciación positiva de los hechos y las circunstancias. 
     Últimamente, con motivo de los dos cursillos sobre los Factores Étnicos de Cuba dados por mí en la Escuela de Verano de la Universidad de La Habana y recibidos con agrado y gran interés por los elementos estudiosos de todas las razas, he podido apreciar que ya se ha iniciado en Cuba esa fase culminante de la comprensión interracial; y el hecho de haberse dirigido el Club Atenas al señor Rector de la Universidad, felicitándolo por su iniciativa creando esos cursos y  pidiendo su ampliación permanente, demuestra cuán decisiva y diáfana es ahora la posición de los más cultos elementos de color tocante a la consideración de los problemas étnicos sobre una base realista de ciencia, ajena a toda suerte de propagandas emocionales así en la diatriba como en la apología. 
     Esta graduación que he señalado en cuanto a las varias actitudes con que durante cuarenta años se ha respondido a mi tarea intelectual es exactamente la misma con que se expresan los impactos de dos razas o culturas a través de todas las fases de su recíproca  transculturación. Primera fase: la hostil. El blanco ataca al negro para arrancarlo de su tierra y esclavizarlo a la fuerza. El negro se rebela cuanto puede; le da guerra, se apalenca como cimarrón  y hasta se suicida en racimos. Se predica que el negro es de raza maldita; lo maldijo Noé, dicen  los teólogos. Todo en él es infrahumano y bestial. Al fin el hombre de color es vencido, pero no resignado. Así ocurría hasta el siglo XIX. 
     Viene la segunda fase, la que suele ocurrir, en la primera generación criolla: la transigente.  El blanco, con la esclavitud o fuera de ella, explota al negro y éste; impotente contra la fuerza, se defiende con la astucia, y va adoptando recelosas y hábiles actitudes de acomodamiento. El amor  sensual va hilvanando las razas con el mestizaje. El blanco va cediendo ya con sus amorenados hijos; y el negro que ha perdido patria, familia y la conciencia de su pasado histórico, se va reajustando a la nueva vida, a la nueva tierra y sintiendo el amor de una nueva patria. Ya el negro puede bailar y el blanco con él se divierte. Se exaltan los tipos de "el negro bueno" y de "la amita buena"; pero dominante y dominado desconfían uno de otro. El uno alarga los días, el otro espera el suyo; ambos aprovechan el que está pasando. Hay una tregua, hay un Zanjón. Así fue anteayer. 
     Así se va llegando poco a poco a la tercera fase: la adaptativa. El individuo de color ya en la segunda generación criolla, trata de superarse, imitando al blanco, a veces con ceguera y así en lo bueno como en lo malo. Es acaso la fase más difícil. El hombre de color llega en ocasiones  desesperadas a renegar de sí mismo. El mestizo se hace blanco por la ley, por el dinero o por la  alcurnia; pero su vida es una constante frustración, agravada por el incesante disimulo. Los vocablos negro y mulato llevan consigo todavía un sentido de oprobio; hay que sustituirlos por 
otros con eufemismo en el lenguaje común. La abuela o la madre pasa la vida escondida, infeliz y en sobresalto para que su presencia morena no dañe en público a sus descendientes quienes viven en una inhibición constante y agotadora. El blanco dominador les tolera los convencionales blanqueamientos, les acepta ciertas cooperaciones ventajosas, hasta los matrimonios convenientes,  y va tratando más de cerca al dominado de color, pero siempre que éste "se dé su lugar". Así ocurrió hasta ayer mismo y aún ocurre todavía donde se vive con el ritmo pasado. 
     Llega la cuarta fase: la reivindicadora. El hombre de color va dignamente recuperando su dominio y el aprecio de sí mismo. Ya no reniega de su raza ni de sus matices, ni se abochorna de sus tradiciones, ni de los valores supervivientes de su ancestral cultura. Negro y mulato dejan de ser vocablos tabú. Cunden el respeto mutuo y la cooperación entre blancos y negros; pero todavía se interponen los resabios de los prejuicios seculares y el gravamen discriminatorio de los factores económicos. Estamos ahora en Cuba ya en vías de comprensión, pero con una onerosísima carga de prejuicios sin liquidar, y hasta agravados por las políticas extranjeras y predatorias, cuyo corifeo ahora es Hitler con sus racismos brutalitarios. Esta es la fase de hoy. 
     Estos pasos de las relaciones interraciales no son exclusivamente cubanos; los sociólogos los pueden observar en todos los continentes. Ni son peculiares de las relaciones entre blancos dominantes y negros sometidos, pues se dan igualmente entre todas las razas y en todas las  épocas y latitudes, donde quiera que se producen los impactos de culturas dispares precipitados  por los conflictos económicos. Ni son esas las fases por donde han de pasar, dadas sus posiciones sociales correlativa, todas, las personas en la convivencia de etnias distintas y en contraposición;  pues las circunstancias ambientales y el genio eventual de los individuos pueden apurar o eludir una fase u otra; pero a poco que se penetre en el análisis se observan por la antropología social  esas fases esquemáticas del proceso de la transculturación. Tales como han sido sentidas por mí,  claramente y en lo vivo, en los contactos sociales con mis compatriotas de color durante los 40  años transcurridos desde mis primeros estudios afrocubanos: desde la hostilidad y la desconfianza hasta la transigencia y, al fin, la cooperación. 
     Pero aún nos queda una quinta fase que alcanzar, la integrativa. En esa está sólo una minoría reducida. En ella estamos nosotros los que aquí nos reunimos. Es la fase de mañana, del  mañana que ya alborea. Es la última, donde las culturas se han fundido, y el conflicto ha cesado, dando paso a un tertium quid, a una tercera entidad y cultura, a una comunidad nueva y  culturalmente integrada, donde los factores meramente raciales han perdido su malicia disociadora. Por esto, el acto presente de un grupo de cubanos de razas diversas que se juntan para un rito de comunión social, donde se consagra la necesidad de la comprensión recíproca sobre la base objetiva de la verdad para ir logrando la integridad definitiva de la nación,  resulta por su profundo y trascendente sentido un momento nuevo en la historia patria y como tal debemos interpretarlo. 
     La benéfica trascendencia de este acto simbólico puede estimarse plenamente si tenemos en cuenta cuatro fenómenos sociales coetaneos, muy ciertos y abrumadores, que no podemos desconocer. 
     Es el primero, que todavía son los más los que se empeñan en comprender los problemas cubanos sin estudiar al negro y desconociendo su presencia. "Cuba es uno de los pueblos más  mezclados, mestizo de todas las progenituras. Y cada una de las llamadas grandes razas, al llegar a Cuba ya era por sí una inextricable madeja de dispares ancestros. Acaso los indios fueron los más homogéneos de linaje. Los negros fueron sacados por la trata de todas las costas africanas y de sus regiones internas correspondientes; desde las playas de Mauritania por Senegambia, Guinea, Gabón, Congo y Angola, en el Océano Atlántico, hasta los puertos de Zanzíbar y Mozambique, en el Océano Indico. Y en las cargazones arribaron africanos de muy diversas razas  melanoides, tanto que se da la sarcástica paradoja de que muchos de los negros que poblaron en Cuba, como los congos o bantú por ejemplo, no pueden hoy ser tenidos por negros porque la ciencia antropológica ahora lo tiene prohibido; y, por otra parte, no son raros los etnólogos que sostienen no haber en Africa grupo humano alguno que no tenga alguna mezcla de raza blanca. Pero sería fútil y erróneo estudiar los factores humanos de Cuba por sus razas, aparte de lo convencional e indefinible de muchas categorías raciales". 
     "Con los blancos llegaron a Cuba los negros; primero de España, entonces cundida de esclavos guineos y congos, y luego directamente de toda la Uigricia. Con ellos trajeron sus diversas culturas. Ninguna era tan atrasada como la de los ciboneyes, más bien se asemejaban a la de los taínos, y algunas eran de más complejidad económica y social, como las mandingas, yolofes, hausas, dahomayenos y yorupas, ya con agricultura, hierro, esclavos, moneda, mercados, comercio forastero y gobiernos centralizados y efectivos sobre territorios y poblaciones más grandes que Cuba". 
     "Los negros trajeron con sus cuerpos sus espíritus (¡mal negocio para los hacendados!), pero no sus instituciones ni su instrumentario. Vinieron multitud de negros con multitud de procedencias, razas, lenguajes, culturas, clases, sexos y edades, confundidos en los barcos y barra-  cones de la trata y socialmente igualados en un mismo régimen de esclavitud. Llegaron arrancados, heridos y trozados como las cañas en el ingenio, y como éstas fueron molidos y estrujados para sacarles su jugo de trabajo. No hubo otro elemento humano en más profunda y continua transmigración de ambientes, de culturas, de clases y de conciencias. Pasaron de una cultura a otra más potente, como los indios, es cierto; pero éstos sufrieron la servidumbre en su tierra nativa, creyendo que al morir pasaban al lado invisible de su propio mundo cubano; y los negros, con suerte más cruel, cruzaron el mar en agonía y pensando que aún después de muertos tenían que repasarlo para revivir allá en Africa con sus padres perdidos. Fueron los negros arrancados de otro continente como los blancos, es verdad; pero ellos vinieron sin voluntad ni ambición, forzados a dejar sus libres placideces tribales para aquí desesperarse en la esclavitud; mientras el blanco, que de su tierra salía desesperado, llegaba a las Indias en orgasmo de esperanzas, trocado en amo ordenador. Y si indios y castellanos en sus agobios tuvieron amparo y consuelo de sus familias, sus prójimos, sus caudillos y sus templos, los negros nada de eso pudieron hallar; más desgarrados que todos, fueron aglomerados como bestias en jaula, siempre en rabia impotente, siempre en trance defensivo de inhibición, de disimulo y de aculturación a un mundo nuevo. En una tal condición de desgarre y amputación social, desde continentes ultraoceánicos, año tras año y siglo tras siglo, miles y miles de seres humanos fueron traídos a Cuba. En mayor o menor grado de disociación estuvieron en este país así los negros como los blancos; todos convivientes, arriba o abajo, en un mismo ambiente de terror y de fuerza; terror del oprimido por el castigo, terror del opresor por la revancha; todos fuera de justicia, fuera de ajuste, fuera de sí". 
     "El aporte del negro a la cubanidad no ha sido escaso. Aparte de su inmensa fuerza de trabajo, que hizo posible la incorporación económica de Cuba a la civilización mundial, y además de su pugnacidad libertadora, que franqueó el advenimiento de la independencia patria; su influencia cultural puede ser advertida en los alimentos, en la cocina, en el vocabulario, en la verbosidad, en la oratoria, en la amorosidad, en el maternalismo, en la descrianza infantil, en esa sana reacción social que es el choteo, etc.; pero sobre todo en tres manifestaciones de la cubanidad: en el arte, en la religión y en el tono de la emotividad colectiva". 
     "En el arte, la música le pertenece. El extraordinario vigor y la cautivadora originalidad de la música cubana es creación mulata. Toda la música, de original belleza, regalada por la América al otro mundo es música blanquinegra. El mismo conde de Gobineau, pontífice de los racismos, dio a las razas negroides la soberanía estética. No nacieron en Cuba los spirituals del Norte (negros cantando su dolor y su esperanza como en los salmos cristianos de los protestantes  anglosajones), ni tampoco el jazz (música danzaría de negros ajustada a los ritmos de la mecánica de aquellos blancos musicalmente incultos); pero poseemos una gloria de tangos, habaneras, danzones, sones y rumbas, amén de otros bailes mestizos que desde el siglo XVI salían de La Habana con las flotas para esparcirse por Ultramar. Hoy baila la música afrocubana, es decir, mulata de Cuba, el mundo entero; y en los cabarets ricos y pobres de las noches neoyorkinas, el arrollao de la conga criolla arrastra las muchedumbres en gozo anestesiante de sus angustias neuróticas". 
     "En la religión, el negro, desconfiado de la clerecía foránea y colonial que lo mantuvo y explotó en la esclavitud, fue comparando sus mitos con los de los blancos y creando así en la gran masa de nuestro bajo pueblo un sincretismo de equivalencias tan lúcido y elocuente que vale a veces lo que una filosofía crítica y le abre paso más desembarazado hacia formas más superiores y libres de concebir y tratar lo sobrenatural. O pasa al agnosticismo o al protestantismo  presbiteriano, metodista o bautista; o, sugestionada por el misterio insoluto de la posesión enajenante, entra en las creencias experimentales y éticas de la metempsícosis, del espiritismo medianímico y reencarnacionista, y del karma sancional y perfectivo de la teosofía, sin jerarquías autoritarias, forasteras y anubladoras de su discernir. Y este impulso evolucionario de la  transformación religiosa del negro influye mucho en la actitud del blanco humilde, también con  sobre de supersticiones pero cada vez más capaz de una libre superación". 
     "La cultura propia del negro y su alma, siempre en crisis de transición, penetran en la cubanidad por el mestizaje de carnes y de culturas, embebiéndola de esa emotividad jugosa, sensual, retozona, tolerante, acomodaticia y decidora que es su gracia, su hechizo y su más potente fuerza de resistencia para sobrevivir en el constante hervor de sinsabores que ha sido la  historia de este país. En esa poliétnica masa humana de gentes desarraigadas de sus tierras y nunca bien resembradas en Cuba, los apremios económicos y las circunstancias territoriales, agrarias, mercantiles y bélicas fueron dando germen a los núcleos humanos de Cuba, pero sin lograr su integración normal, creándose así curiosas peculiaridades cubanas". 
     Se quiere ignorar todo esto o darlo al olvido, no advirtiendo que, sin conocer a fondo a todos los protagonistas de la tragedia cubana jamás podremos comprender la hondura de nuestros males y donde están los caminos hacia mejores días. 
     El segundo de estos fenómenos graves que nos rodean es la persistencia de los racismos. No son ellos una desgracia exclusivamente cubana y aun podemos asegurar que aquí estamos mejor que en otros países donde, a pesar de su más avanzada civilización en las ténicas predominantes y en la evolución económica, están más atrasados que Cuba, mucho más atrasados, en ese campo de las relaciones interraciales; pero no cabe negar que en Cuba siguen los racismos discriminatorios sin haber alcanzado los progresos igualitarios que ya logró el Brasil. Blancos racistas hay que aún niegan su derecho al negro capaz por sólo ser negro; y negros racistas hay, aún cuando naturalmente son los menos, que exigen a veces el logro de sus individuales aspiraciones, aun siendo incidentalmente incapaces de merecerlas, por sólo ser ellos negros y amenazando con acusaciones de racismo disparado en su contra. 
     "En Cuba no han bastado las prédicas de los credos religiosos, ni las exhortaciones de  Martí, ni las declaraciones igualitarias de la constitución, ni los preceptos de las leyes. El racismo persiste y se enciende sin cesar por obra de quienes, movidos por sus ciegas codicias y despóticas incivilidades, desprecian religiones, patrias, constituciones y leyes. Ya las soportaron los indios y durante siglos las han sufrido los negros, así los africanos como los criollos y sus descendientes. También las han experimentado en este país los asiáticos y los demás grupos considerables y caracterizados por sus procedencias nacionales o sus religiones; tales como los judíos, los gitanos,  los protestantes, los franceses, los norteamericanos, los haitianos, los jamaiquinos, los mismos españoles, particularmente los gallegos, y entre los propios cubanos unos contra los otros". 
     Todo esto debe desaparecer o amenguarse rápidamente en Cuba si no queremos hundirnos en un caos social, pues los enconos e injusticias de los racismos a todos alcanzan y son para todos una amenaza permanente. Quien fomenta el odio enarbolando bandera de raza, se verá un día perseguido a su vez por pretexto de raza también. Todo racismo tiene su rebote y es en definitiva un insulto y un peligro para todos los cubanos por igual. 
     Esto es más apremiante cuando otro fenómeno social contemporáneo arrastra a Cuba como a todos los pueblos hacia contingencias desconocidas. Es el de una guerra a muerte de la barbarie regresiva contra la civilización progresista. El del criterio medioevalesco, europeo, absolutista, monarquizante y opresor, contra el criterio moderno, americano, democrático, republicano y liberal. Y en esta guerra, Cuba, por la debilidad de sus defensas y por lo poderoso de sus enemigos internos, corre un gravísimo peligro, el de perder la guerra, su guerra, aunque ganen la guerra común sus fuertes aliados; y, más todavía, el peligro de perder su paz venidera, la  paz de su pueblo, de la cual pocos son los que parecen preocuparse en estos tiempos que van corriendo. 
     Porque, es necesario decirlo y ocasiones como ésta son las más sugeridoras para confesarlo en alta voz como en rito de penitencia colectiva, el más terrible fenómeno social que nos pone en trance de muerte, mucho más que el de la guerra misma, es el de la fermentación desintegradora que nos viene corroyendo. No neguemos nuestra dolencia. Doquiera se oye decir que Cuba está podrida; como lo estaba Francia, como lo están otras repúblicas del Caribe. No es precisamente un problema de incapacidad, porque la impreparación, que no ha de repararse inmediatamente, puede sin embargo aliviarse y suplirse. No es tampoco una mera crisis de corrupción. Esta es inveterada e intensísima como siempre, pero ahora parece más desaforada, cual nunca fue, y a todas partes llega la pútrida infección sin represiones que la contengan. Pero  aun hay algo que agrava nuestra desintegración nacional. Nuestro mal supremo es lo que en Cuba llamamos el relajo; es decir, la relajación de las disciplinas, la carencia de los respetos, la burla de las jerarquías ciertas, el fraude de las leyes, la exaltación de las chabacanerías, la petulancia de las  insuficiencias, la falta de sanciones, la impunidad de los crímenes, la transigencia con las vilezas, el desvío de todo sacrificio... El relajo no es vicio nuevo en Cuba. Nos llegó de la colonia, donde, según la frase oficial, las reales pragmáticas se ponían sobre la cabeza en señal de reverente acatamiento, pero a la vez se hacía constar que no se cumplirían. Y por ello y por los complejísimos fenómenos de traumatismo individual y colectivo que determinaron la formación aluvional del pueblo cubano, siempre hubo en la vida de éste algo de convulso y descentrado, y sus expresiones han tenido a veces de inconexo y esquizoide, como sucede en todos los seres largo tiempo opresos, inhibidos y sin cesar torturados. Parece asombroso que Cuba haya podido encontrar en su seno tantas virtudes patricias y plebeyas para sus luchas libertadoras. Pero el relajo en Cuba parece ahora más desvariado y loco, a medida que por sus propias culpas y abusos han ido perdiendo sus prestigios las viejas instituciones coordinadoras y cohesivas de la vida ciudadana. No es ello un mal meramente político, ni culpa de unos partidos más que de otros, ni de los caudillajes de ahora más que de los pasados, ni de un grupo social enloquecido en sus ambiciones, ni de una actividad extranjera disolvente, ni de una desesperación nativa que se  empeña en vivir al día, y hasta a la hora o al instante, como los fulleros en "albur de arranque". El  mal es un estado infectivo general que ya llega a la médula misma de la nación, mermándole sus posibilidades de defensa, como una ataxia incontrolable. 
     El relajo, decimos, es más grave que la ignorancia porque un necio puede ser conducido por quien no lo sea y llegar ambos en salvo a su destino común; y también es peor que la corrupción porque hasta para poder robar hay que tener una prudente disciplina en la cuadrilla, la cual casi siempre modera los excesos absurdos y puede ser el comienzo de una ajustada conducta, aunque sólo sea porque la honradez hipócrita con frecuencia es la más conveniente actitud de la picardía. Con el ignorante y el ladrón, si ellos mantienen un modícum de orden en su conducta, se  puede ir conviviendo como en una simbiosis, penosa pero temporalmente inevitable, hasta que llegue la enmienda o la sanción; pero con los vínculos sociales relajados no hay convivencia posible. A los ignorantes se les puede enseñar, a los corrompidos a veces se les "mete en vereda"; pero a los locos desenfrenados se les encierra o se les aniquila, son estorbos a los demás y nadie llora su muerte. Nuestro pueblo refleja elocuentemente esa necesidad ineludible de un cierto orden, aun dentro de un ambiente de relajación, con la expresión "relajito con orden", como la fórmula de equilibrada transigencia entre el mal humanamente inevitable y su refreno socialmente necesario para subsistir. "Relajito" en diminutivo y condicionado, con un "orden" como su condición amenguadora. 
     Perder el orden cívico ahora es más que nunca peligrosísimo para Cuba; en las trágicas peripecias que está sufriendo el mundo, el relajo es la total indefensión ante las agresiones de los muchos enemigos que tiene la República, dentro y fuera de ella, tan ciertos como terribles y, no siempre solapados. 
     La impreparación, la corrupción y el relajo no son problemas de raza, pues esos males no distinguen colores de piel ni perfiles de cráneos; pero, sin duda, los racismos agravan extraordinariamente dichos peligros, máxime cuando en la hora presente las campañas de las etnofobias se mezclan con las políticas regresivas, como varias veces ya se ha intentado hacer en Cuba por los reaccionarios de siempre. 

(1942).